Las criptomonedas están de moda y ya superan los 100 millones de usuarios a nivel mundial. Las criptomonedas suponen una revolución de magnitud global que cambiará cómo compramos, vendemos y ahorramos, pero también cómo están estructuradas las sociedades a nivel político, económico y social.
¿Quieres saber qué son las criptomonedas y cuáles son sus principales características? ¿Sabes las diferencias entre las criptomonedas y las monedas tradicionales? ¿Conoces qué tipos de criptomonedas existen en la actualidad y qué usos tienen? ¿Te gustaría conocer las ventajas y desventajas de las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales basadas en la tecnología Blockchain por lo que no son emitidas ni controladas por bancos centrales ni entidades bancarias. Estas divisas sirven para realizar transacciones económicas e inversiones y pueden ser usadas a nivel mundial en múltiples plataformas de intercambio y tiendas, a cambio de bienes y servicios de todo tipo.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas:
¿Qué son las criptomonedas?
Características de las criptomonedas
Tipos de criptomonedas
Usos de las criptomonedas
Ventajas de las criptomonedas
Qué son las criptomonedas definición, usos y ventajas –
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que no son emitidas ni controladas por entidades bancarias ni por Estados. Estas divisas sirven para realizar transacciones electrónicas, así como activos financieros de inversión y pueden ser usadas a nivel mundial simplemente disponiendo de una conexión a internet.
La irrupción de esta nueva innovación ha hecho que nos adentremos en una nueva era conocida como el «Internet of Value» o «Internet del Valor», ya que se permite el envío de activos de valor a través de internet, de forma segura y fiable, sin depender de bancos ni entidades financieras.
Existen miles de tipos de criptomonedas. Algunas son totalmente descentralizadas y no tienen dueño (por ejemplo, Bitcoin), otras pertenecen a proyectos sin ánimo de lucro (por ejemplo, Ethereum) y otras pertenecen a empresas (por ejemplo, Binance).
Cada una de ellas se basa en un tipo de tecnología similar pero diferente, de ahí la importancia de conocerlas para poder comprenderlas y conocer sus usos, ventajas y desventajas.
¿DÓNDE ESTÁN LAS CRIPTOMONEDAS?
Las criptomonedas solo existen en Blockchain, por lo que no son un activo físico ni vinculado a una cuenta bancaria tradicional. Se crean a partir de una cadena de bloques y se almacenan en monederos o wallets que pueden ser físicos o virtuales.
Las criptomonedas utilizan la criptografía para ser creadas y para registrar todas las transacciones, de forma totalmente segura. El dinero se transfiere desde un monedero digital o wallet a otro, quedando registrado en un libro de contabilidad común, público y descentralizado.
Estos monederos pueden ser a su vez nominales o anónimos, siendo esta una de las principales ventajas para la ciberseguridad y la prevención de la censura, pero también uno de los principales riesgos y amenazas ante posibles pérdidas, robos o incluso blanqueo de capitales.
Si quieres conocer los consejos más importantes para tener una vida cibersegura, te recomendamos este artículo.
¿QUÉ VALOR TIENEN LAS CRIPTOMONEDAS?
El valor de las criptomonedas depende del proyecto que las sustenta, su adopción y su uso. Cuanto más serio sea el proyecto, más personas y organizaciones la usen y acepten, mayor será su valoración y atractivo en el mercado.
Debido a su elevada volatilidad en comparación con las monedas tradicionales o fiat, como son el euro o el dólar, aún no están ampliamente aceptadas como medio de pago habitual. Algunas de las monedas más aceptadas cada vez son menos volátiles lo que va facilitando su progresiva adopción.
Antes de comprar o invertir en criptomonedas te recomendamos que te informes y formes en profundidad. Como cualquier otra inversión, existen múltiples riesgos que debes conocer de antemano.
¿QUÉ DIFERENCIA LAS CRIPTOMONEDAS DE LAS MONEDAS TRADICIONALES?
La principal diferencia de las criptomonedas respecto a las monedas tradicionales es que, por lo general, son un tipo de moneda descentralizada, ya que están libres de la influencia de los gobiernos y del mercado tradicional.
Por tanto, las criptomonedas se controlan mediante el protocolo peer-to-peer (red entre iguales) a través de una base de datos de transacciones blockchain (un enorme libro de contabilidad pública).
Una característica importante de la mayoría de las criptomonedas es que tienen un límite de unidades, a diferencia del dinero tradicional que es ilimitado y que es inflacionario, perdiendo valor en el tiempo. Por ejemplo, solo existirán 21 millones de Bitcoin. En consecuencia, solo puede llegar a haber un númerñlimitado de unidades en circulación. Esta limitación produce “escasez” de este medio de pago virtual, lo que le da un valor añadido.
Otras monedas, además de tener un límite, incluso tienen programado ser «quemadas» o «destruidas» por parte de quien las creó o la empresa que las gestiona. Esto provoca que sean deflacionarias, lo cual incentiva que las personas o inversores que las poseen prefieren mantenerlas ante el potencial aumento de su valoración en el tiempo. Este es el caso de Ethereum 2.0.
Una analogía extendida es que las criptomonedas se podrían asemejar en el mundo físico a los metales y a las piedras preciosas. La extracción de este tipo de materiales preciosos se va reduciendo a medida que se agotan.
Es por este motivo que Bitcoin que se le ha asociado con el concepto de «oro digital», al ser considerado por múltiples inversores y empresas como una «reserva de valor». A su vez, Ethereum, se ha asociado con el «diamante digital» ya que cada vez existirán menos en circulación, convirtiéndose así en un activo más escaso.
Características de las criptomonedas
Hay varias características únicas de las criptomonedas que las hace sumamente interesantes y útiles en múltiples casos de uso:
Usan la criptografía: es un método que permite crear un código cifrado para ocultar información. En relación a las criptomonedas, la criptografía aplica dos elementos principales: las funciones hash (que verifican la integridad de los datos y codifican la información de la transacción de forma unidireccional) y las firmas digitales (permiten firmar las transacciones encriptando la información, de modo que no se desvele nada de esta información).
Usan tecnología blockchain: Como ya se ha mencionado, blockchain es un libro de contabilidad público que facilita el seguimiento de las transacciones. Esta tecnología crea un registro seguro, que no puede alterarse sin el acuerdo de la mayoría del resto de la red, lo cual lo hace más seguro que cualquier otro registro contable tradicional. A medida que más millones de personas las usan el sistema se hace cada vez más y más seguro.
Usan minería de bloques: Minar criptomonedas consiste en asignar nuevos registros de transacciones a blockchain en forma de bloques. En este proceso se producen nuevas criptomonedas que se añaden al total de las mismas en circulación.
Tipos de criptomonedas
Aunque Bitcoin sea una palabra bastante común en la actualidad y la primera que nos viene a la mente al mencionar las criptomonedas, hoy en día existen más de 1.000 criptomonedas disponibles.
A continuación, enumeramos las criptomonedas más importantes:
Bitcoin: Es la criptomoneda original (la primera que apareció, en 2009) y la más conocida. Es la criptomoneda líder el el ecosistema crypto y su función principal es la reserva de valor, compitiendo con el oro.
Ethereum: No es una criptomoneda en sí, sino una plataforma descentralizada que permite ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones en una red distribuida. Estas operaciones se producen gracias a la criptomoneda que usa el sistema, el ether. Actualmente, Ethereum se postula como uno de los proyectos con más futuro en todo el ecosistema crypto ya que la mayoría de los proyectos de este entorno se basan en Ethereum para funcionar.
Binance Coin: Es la criptomoneda oficial del criptoexchange Binance y surgió para realizar transacciones dentro de esta plataforma.
Cardano: Es una de las criptomonedas que más rápidamente ha crecido en el mercado. Surge en lo que se denomina la tercera generación del blockchain para solucionar los problemas de escalabilidad de otras criptomonedas como ether. Se distingue por utilizar principios matemáticos y una arquitectura multicapa únicos.
Tether: Es una criptomoneda estable, es decir, asociada y respaldada por monedas fiduciarias tradicionales en el mundo real. En concreto, están vinculadas al dólar en una relación 1 a 1. Crea un puente entre las monedas virtuales y las físicas, aunque no se pueda usar para hacer un intercambio entre estos dos tipos de monedas, se utiliza habitualmente para invertir o desinvertir en otros criptoactivos.
Polkadot: Es un protocolo de blockchain que trata de conectar las diferentes blockchains de las diferentes criptomonedas existentes a una cadena de bloques universales, en la que se puedan hacer transacciones con divisas diferentes. Igualmente, tiene su propia criptomoneda (DOT). Esta criptomoneda tiene valor porque, en función de la cantidad que se posea, se tiene más o menos voto dentro del protocolo para decidir sobre ciertos aspectos y actualizaciones. Polkadot aspira a ser el «Internet de Blockchain».
Ripple: Es un proyecto que aspira a ayudar a las entidades financieras y empresas de todo el mundo a hacer transferencias mucho más rápidas y baratas, sustituyendo así el sistema BIC/SWIFT actual.
Uniswap: Es un software de la blockchain de Ethereum que permite realizar intercambios descentralizados, sin necesidad de dejar los fondos a alguien.
Litecoin: Es una alternativa al Bitcoin, pero tiene un límite superior. Al permitir bloques más grandes que Bitcoin es una moneda más escalable y por tanto más fácilmente utilizable a la hora de pagar por bienes y servicios.
Chainlink: Es un servicio descentralizado que conecta blockchains con el mundo real. La criptomoneda que utiliza es el LINK, y pretende ser un puente entre el criptoespacio y los datos que se generan por las personas, empresas e instituciones en el mundo real.
Usos de las criptomonedas
Aunque en algunos países aún no se acepta realizar transacciones con criptomonedas, hay muchos países que ya las asemejan a cualquier otra divisa, facilitando así los movimientos de dinero, la compra-venta y la inversión.
Un ejemplo de ello es la capital de España, Madrid, que está poco a poco incorporando las criptomonedas para convertirse en la capital pionera en el uso de estos activos. Cuenta con la “calle bitcoin” más larga de Europa, en la que algunos negocios permiten las compras con criptomonedas.
Si bien los usos de las criptomonedas no están ampliamente extendidos, como ya se ha dicho, en algunos países se está empezando a permitir y fomentar. Los usos más destacados de las criptomonedas son:
Pago de impuestos. Algunas regiones de Suiza permiten pagar impuestos con Bitcoin y Ethereum, para promover y facilitar el uso de las criptomonedas en la vida cotidiana.
Transferencias internacionales baratas: Este uso se está dando principalmente en países en vías de desarrollo, donde se usan las criptomonedas para realizar movimientos de dinero, evitando las restricciones impuestas en el control cambiario. En países donde no hay una separación de poderes consolidada, una economía débil o un sistema político y bancario corrupto, las criptomonedas son un refugio para aquellos ciudadanos y empresas que quieren proteger sus ahorros de la volatilidad y riesgos de cualquier otro activo financiero o moneda.
Cobrar el sueldo. En algunos lugares, como Miami, se está estudiando la posibilidad de cobrar el salario (o parte de él) en Bitcoins, especialmente en aquellos empleos que manejan más cantidad de dinero y en aquellos más novedosos (fichajes de fútbol, freelances, creadores de páginas web, etc.).
Cobrar a tus clientes. Casi el 50% de población mundial (la mayoría mujeres), no tiene acceso a cuentas bancarias ni a tarjetas de débito o crédito. Aceptar criptomonedas como método de pago amplía el mercado potencial de clientes a todas aquellas personas que dispongan de un teléfono móvil con acceso a Internet, ampliando así los potenciales clientes.
Cabe mencionar que algunas empresas ya permiten el pago con criptomonedas, aunque en el país en el que estén su uso no esté muy extendido. Todo apunta a que las criptomonedas serán mayormente aceptadas en pocos años, ya que aportan múltiples mejoras para los ciudadanos, empresas e incluso para las entidades financieras. Para ello, será necesario una eficaz regulación que ofrezca seguridad jurídica para todas las partes.
Si quieres saber más sobre Inteligencia de negocios, puedes consultar estos artículos:
¿Qué es el Business Intelligence o la Inteligencia de negocios? (Guía Práctica).
¿Qué es la Inteligencia Competitiva? (Guía práctica).
Las empresas relacionadas con el turismo son las que más rápido están adoptando las criptomonedas (por ejemplo, Destinia, 13tickets o More Stamps Global). Por supuesto, las empresas tecnológicas también apuestan por este tipo de divisas. Entre ellas destacan Tesla que permite comprar coches con Bitcoin, Microsoft, que permite pagar la licencia de Windows y Office mediante Bitcoin en EEUU, Namecheap para contratar un hosting web, WordPress, Hostinger o ExpressVPN, entre otras muchas.
Si quieres formarte en Inteligencia, te ofrecemos estos cursos.
Qué son las criptomonedas: usos, ventajas y futuro
Las criptomonedas están de moda y ya superan los 100 millones de usuarios a nivel mundial. Las criptomonedas suponen una revolución de magnitud global que cambiará cómo compramos, vendemos y ahorramos, pero también cómo están estructuradas las sociedades a nivel político, económico y social.
¿Quieres saber qué son las criptomonedas y cuáles son sus principales características? ¿Sabes las diferencias entre las criptomonedas y las monedas tradicionales? ¿Conoces qué tipos de criptomonedas existen en la actualidad y qué usos tienen? ¿Te gustaría conocer las ventajas y desventajas de las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales basadas en la tecnología Blockchain por lo que no son emitidas ni controladas por bancos centrales ni entidades bancarias. Estas divisas sirven para realizar transacciones económicas e inversiones y pueden ser usadas a nivel mundial en múltiples plataformas de intercambio y tiendas, a cambio de bienes y servicios de todo tipo.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas:
¿Qué son las criptomonedas?
Características de las criptomonedas
Tipos de criptomonedas
Usos y Ventajas de las criptomonedas
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que no son emitidas ni controladas por entidades bancarias ni por Estados. Estas divisas sirven para realizar transacciones electrónicas, así como activos financieros de inversión y pueden ser usadas a nivel mundial simplemente disponiendo de una conexión a internet.
La irrupción de esta nueva innovación ha hecho que nos adentremos en una nueva era conocida como el «Internet of Value» o «Internet del Valor», ya que se permite el envío de activos de valor a través de internet, de forma segura y fiable, sin depender de bancos ni entidades financieras.
Existen miles de tipos de criptomonedas. Algunas son totalmente descentralizadas y no tienen dueño (por ejemplo, Bitcoin), otras pertenecen a proyectos sin ánimo de lucro (por ejemplo, Ethereum) y otras pertenecen a empresas (por ejemplo, Binance).
Cada una de ellas se basa en un tipo de tecnología similar pero diferente, de ahí la importancia de conocerlas para poder comprenderlas y conocer sus usos, ventajas y desventajas.
¿DÓNDE ESTÁN LAS CRIPTOMONEDAS?
Las criptomonedas solo existen en Blockchain, por lo que no son un activo físico ni vinculado a una cuenta bancaria tradicional. Se crean a partir de una cadena de bloques y se almacenan en monederos o wallets que pueden ser físicos o virtuales.
Las criptomonedas utilizan la criptografía para ser creadas y para registrar todas las transacciones, de forma totalmente segura. El dinero se transfiere desde un monedero digital o wallet a otro, quedando registrado en un libro de contabilidad común, público y descentralizado.
Estos monederos pueden ser a su vez nominales o anónimos, siendo esta una de las principales ventajas para la ciberseguridad y la prevención de la censura, pero también uno de los principales riesgos y amenazas ante posibles pérdidas, robos o incluso blanqueo de capitales.
Si quieres conocer los consejos más importantes para tener una vida cibersegura, te recomendamos este artículo.
¿QUÉ VALOR TIENEN LAS CRIPTOMONEDAS?
El valor de las criptomonedas depende del proyecto que las sustenta, su adopción y su uso. Cuanto más serio sea el proyecto, más personas y organizaciones la usen y acepten, mayor será su valoración y atractivo en el mercado.
Debido a su elevada volatilidad en comparación con las monedas tradicionales o fiat, como son el euro o el dólar, aún no están ampliamente aceptadas como medio de pago habitual. Algunas de las monedas más aceptadas cada vez son menos volátiles lo que va facilitando su progresiva adopción.
Antes de comprar o invertir en criptomonedas te recomendamos que te informes y formes en profundidad. Como cualquier otra inversión, existen múltiples riesgos que debes conocer de antemano.
¿QUÉ DIFERENCIA LAS CRIPTOMONEDAS DE LAS MONEDAS TRADICIONALES?
La principal diferencia de las criptomonedas respecto a las monedas tradicionales es que, por lo general, son un tipo de moneda descentralizada, ya que están libres de la influencia de los gobiernos y del mercado tradicional.
Por tanto, las criptomonedas se controlan mediante el protocolo peer-to-peer (red entre iguales) a través de una base de datos de transacciones blockchain (un enorme libro de contabilidad pública).
Una característica importante de la mayoría de las criptomonedas es que tienen un límite de unidades, a diferencia del dinero tradicional que es ilimitado y que es inflacionario, perdiendo valor en el tiempo. Por ejemplo, solo existirán 21 millones de Bitcoin. En consecuencia, solo puede llegar a haber un número limitado de unidades en circulación. Esta limitación produce “escasez” de este medio de pago virtual, lo que le da un valor añadido.
Otras monedas, además de tener un límite, incluso tienen programado ser «quemadas» o «destruidas» por parte de quien las creó o la empresa que las gestiona. Esto provoca que sean deflacionarias, lo cual incentiva que las personas o inversores que las poseen prefieren mantenerlas ante el potencial aumento de su valoración en el tiempo. Este es el caso de Ethereum 2.0.
Una analogía extendida es que las criptomonedas se podrían asemejar en el mundo físico a los metales y a las piedras preciosas. La extracción de este tipo de materiales preciosos se va reduciendo a medida que se agotan.
Es por este motivo que Bitcoin que se le ha asociado con el concepto de «oro digital», al ser considerado por múltiples inversores y empresas como una «reserva de valor». A su vez, Ethereum, se ha asociado con el «diamante digital» ya que cada vez existirán menos en circulación, convirtiéndose así en un activo más escasos.
Características de las criptomonedas
Hay varias características únicas de las criptomonedas que las hace sumamente interesantes y útiles en múltiples casos de uso:
Usan la criptografía: es un método que permite crear un código cifrado para ocultar información. En relación a las criptomonedas, la criptografía aplica dos elementos principales: las funciones hash (que verifican la integridad de los datos y codifican la información de la transacción de forma unidireccional) y las firmas digitales (permiten firmar las transacciones encriptando la información, de modo que no se desvele nada de esta información).
Usan tecnología blockchain: Como ya se ha mencionado, blockchain es un libro de contabilidad público que facilita el seguimiento de las transacciones. Esta tecnología crea un registro seguro, que no puede alterarse sin el acuerdo de la mayoría del resto de la red, lo cual lo hace más seguro que cualquier otro registro contable tradicional. A medida que más millones de personas las usan el sistema se hace cada vez más y más seguro.
Usan minería de bloques: Minar criptomonedas consiste en asignar nuevos registros de transacciones a blockchain en forma de bloques. En este proceso se producen nuevas criptomonedas que se añaden al total de las mismas en circulación.
Si quieres saber más sobre Ciberseguridad, te interesarán estos artículos.
Características de las criptomonedas
Tipos de criptomonedas
Aunque Bitcoin sea una palabra bastante común en la actualidad y la primera que nos viene a la mente al mencionar las criptomonedas, hoy en día existen más de 1.000 criptomonedas disponibles.
A continuación, enumeramos las criptomonedas más importantes:
Bitcoin: Es la criptomoneda original (la primera que apareció, en 2009) y la más conocida. Es la criptomoneda líder el el ecosistema crypto y su función principal es la reserva de valor, compitiendo con el oro.
Ethereum: No es una criptomoneda en sí, sino una plataforma descentralizada que permite ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones en una red distribuida. Estas operaciones se producen gracias a la criptomoneda que usa el sistema, el ether. Actualmente, Ethereum se postula como uno de los proyectos con más futuro en todo el ecosistema crypto ya que la mayoría de los proyectos de este entorno se basan en Ethereum para funcionar.
Binance Coin: Es la criptomoneda oficial del criptoexchange Binance y surgió para realizar transacciones dentro de esta plataforma.
Cardano: Es una de las criptomonedas que más rápidamente ha crecido en el mercado. Surge en lo que se denomina la tercera generación del blockchain para solucionar los problemas de escalabilidad de otras criptomonedas como ether. Se distingue por utilizar principios matemáticos y una arquitectura multicapa únicos.
Tether: Es una criptomoneda estable, es decir, asociada y respaldada por monedas fiduciarias tradicionales en el mundo real. En concreto, están vinculadas al dólar en una relación 1 a 1. Crea un puente entre las monedas virtuales y las físicas, aunque no se pueda usar para hacer un intercambio entre estos dos tipos de monedas, se utiliza habitualmente para invertir o desinvertir en otros criptoactivos.
Polkadot: Es un protocolo de blockchain que trata de conectar las diferentes blockchains de las diferentes criptomonedas existentes a una cadena de bloques universales, en la que se puedan hacer transacciones con divisas diferentes. Igualmente, tiene su propia criptomoneda (DOT). Esta criptomoneda tiene valor porque, en función de la cantidad que se posea, se tiene más o menos voto dentro del protocolo para decidir sobre ciertos aspectos y actualizaciones. Polkadot aspira a ser el «Internet de Blockchain».
Ripple: Es un proyecto que aspira a ayudar a las entidades financieras y empresas de todo el mundo a hacer transferencias mucho más rápidas y baratas, sustituyendo así el sistema BIC/SWIFT actual.
Uniswap: Es un software de la blockchain de Ethereum que permite realizar intercambios descentralizados, sin necesidad de dejar los fondos a alguien.
Litecoin: Es una alternativa al Bitcoin, pero tiene un límite superior. Al permitir bloques más grandes que Bitcoin es una moneda más escalable y por tanto más fácilmente utilizable a la hora de pagar por bienes y servicios.
Chainlink: Es un servicio descentralizado que conecta blockchains con el mundo real. La criptomoneda que utiliza es el LINK, y pretende ser un puente entre el criptoespacio y los datos que se generan por las personas, empresas e instituciones en el mundo real.
Cursos de Ciberinteligencia LISA Institute
Usos de las criptomonedas
Aunque en algunos países aún no se acepta realizar transacciones con criptomonedas, hay muchos países que ya las asemejan a cualquier otra divisa, facilitando así los movimientos de dinero, la compra-venta y la inversión.
Un ejemplo de ello es la capital de España, Madrid, que está poco a poco incorporando las criptomonedas para convertirse en la capital pionera en el uso de estos activos. Cuenta con la “calle bitcoin” más larga de Europa, en la que algunos negocios permiten las compras con criptomonedas.
Si bien los usos de las criptomonedas no están ampliamente extendidos, como ya se ha dicho, en algunos países se está empezando a permitir y fomentar. Los usos más destacados de las criptomonedas son:
Pago de impuestos. Algunas regiones de Suiza permiten pagar impuestos con Bitcoin y Ethereum, para promover y facilitar el uso de las criptomonedas en la vida cotidiana.
Transferencias internacionales baratas: Este uso se está dando principalmente en países en vías de desarrollo, donde se usan las criptomonedas para realizar movimientos de dinero, evitando las restricciones impuestas en el control cambiario. En países donde no hay una separación de poderes consolidada, una economía débil o un sistema político y bancario corrupto, las criptomonedas son un refugio para aquellos ciudadanos y empresas que quieren proteger sus ahorros de la volatilidad y riesgos de cualquier otro activo financiero o moneda.
Cobrar el sueldo. En algunos lugares, como Miami, se está estudiando la posibilidad de cobrar el salario (o parte de él) en Bitcoins, especialmente en aquellos empleos que manejan más cantidad de dinero y en aquellos más novedosos (fichajes de fútbol, freelances, creadores de páginas web, etc.).
Cobrar a tus clientes. Casi el 50% de población mundial (la mayoría mujeres), no tiene acceso a cuentas bancarias ni a tarjetas de débito o crédito. Aceptar criptomonedas como método de pago amplía el mercado potencial de clientes a todas aquellas personas que dispongan de un teléfono móvil con acceso a Internet, ampliando así los potenciales clientes.
Cabe mencionar que algunas empresas ya permiten el pago con criptomonedas, aunque en el país en el que estén su uso no esté muy extendido. Todo apunta a que las criptomonedas serán mayormente aceptadas en pocos años, ya que aportan múltiples mejoras para los ciudadanos, empresas e incluso para las entidades financieras. Para ello, será necesario una eficaz regulación que ofrezca seguridad jurídica para todas las partes.
Si quieres saber más sobre Inteligencia de negocios, puedes consultar estos artículos:
¿Qué es el Business Intelligence o la Inteligencia de negocios? (Guía Práctica).
¿Qué es la Inteligencia Competitiva? (Guía práctica).
Las empresas relacionadas con el turismo son las que más rápido están adoptando las criptomonedas (por ejemplo, Destinia, 13tickets o More Stamps Global). Por supuesto, las empresas tecnológicas también apuestan por este tipo de divisas. Entre ellas destacan Tesla que permite comprar coches con Bitcoin, Microsoft, que permite pagar la licencia de Windows y Office mediante Bitcoin en EEUU, Namecheap para contratar un hosting web, WordPress, Hostinger o ExpressVPN, entre otras muchas.
Si quieres formarte en Inteligencia, te ofrecemos estos cursos
¿Qué ventajas tiene el uso de criptomonedas
>
Criptomonedas
La gran popularidad alcanzada por las criptomonedas en los últimos años ha hecho que muchas personas se interesen más por conocer este nuevo activo digital. Y una pregunta recurrente entre este creciente número de nuevos inversores es ¿Qué ventajas tiene el uso de criptomonedas? O también ¿Por qué son tan populares? En este artículo vamos a tratar de responder a la primera pregunta y presentar algunas de las principales ventajas que conlleva el uso de las criptomonedas.
Cuando se crearon las criptomonedas nadie pensó en el rápido y desbordado crecimiento que iba a experimentar este nuevo tipo de criptoactivos. Ni tampoco la aceptación y la enorme expectativa que iba a generar en el público. Para muchos la fiebre generada por la irrupción de las criptomonedas en los mercados financieros es comparable con la famosa fiebre del oro del siglo pasado, pero con las herramientas y la tecnología digital de este siglo. De hecho, estas criptomonedas también nacen de la minería.
Conocer qué son las criptomonedas, los riesgos y las ventajas que conlleva operar en el mercado digital, es primordial si lo que se quiere es invertir con posibilidades de éxito en criptodivisas. Ventajas como la descentralización, los bajos costes, la confidencialidad de las operaciones y la rapidez con que se ejecutan las transacciones son alicientes más que suficientes para que muchos empresarios se vean tentados a invertir en criptoactivos y operar con las criptomonedas en lugar de utilizar el dinero fiduciario.
Suscríbete gratis a nuestra Newsletter
Y recibirás en exclusiva la actualidad económica y empresarial.
SUSCRIBIRME
¿Qué son las criptomonedas?
Antes de poder hablar sobre qué ventajas tiene el uso de criptomonedas en las finanzas debemos empezar por entender muy bien que son estos nuevos activos. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las criptomonedas son un nuevo medio de pago totalmente descentralizado e intangible. Las criptodivisas se presentan como una alternativa al uso del dinero tradicional o dinero fiduciario. Es decir, puede cumplir las mismas funciones que el dinero tradicional pero representado por monedas virtuales utilizando un cifrado de seguridad digital.
Para operar con criptomonedas debemos olvidar la idea de dinero físico. Ya que, como hemos dicho, no se materializan en papel o tarjetas de uso tradicional. Las criptomonedas se encuentran almacenadas y resguardadas en monederos virtuales protegidos. Son creadas por lo que hasta ahora se conoce como la tecnología digital más avanzada y segura: el blockchain o cadenas de bloques. Y solo se puede acceder a estos monederos mediante el uso de una clave única en poder exclusivo del propietario de las criptomonedas.
¿Por qué se crean las criptomonedas?
Las criptomonedas se crean para satisfacer ciertas necesidades que desde hace mucho tiempo vienen golpeando el mundo financiero. El bitcoin es la primera y más popular de las criptomonedas. Fue lanzada al mercado en el año 2009, por un desarrollador conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Fue pensada y diseñada para permitir el pago en dinero electrónico directamente de una persona a otra, sin la necesidad de una autoridad central para validar esta transacción.
Permite también agilizar las diferentes operaciones bancarias eliminando la burocracia existente que debido a sus procedimientos engorrosos retardaban innecesariamente el cierre de muchas de las transacciones. Del mismo modo, se pretendía reducir los costes y tiempos de las transacciones internacionales. Ya que por el método bancario tradicional generaban elevados costes (en algunos casos superaban el monto de la transferencia) y prolongados procesos. Además de un movimiento lento del dinero y retardos en los pagos de proveedores y acreedores.
emisión de criptomonedas
¿Qué ventajas tiene el uso de las criptomonedas?
Cada día se generaliza más el uso de criptomonedas, conozcamos las ventajas que ofrecen:
Descentralización
La mayoría de las criptomonedas operan de manera descentralizada, dependiendo de su algoritmo. Es decir, no están sujetas a regulaciones ni están bajo el control de organismos gubernamentales, ni bancarios o financieros de ningún tipo y todos los usuarios de las mismas tienen los mismos derechos y son iguales entre sí. De hecho, en redes como Bitcoin, incluso ni siquiera los desarrolladores pueden cambiar el algoritmo de su operación. Lo que brinda una mayor sensación de seguridad a los inversores.
Bajos costes de transacción
Las transacciones en los sistemas de criptomonedas se realizan según el principio P2P, sin la participación de un organismo de control central. Es decir, sin ningún intermediario en sus transacciones. Esto permite reducir los costes de mantenimiento de la red lo que reduce significativamente los costes de transferencia. A diferencia de los sistemas bancarios y de pago electrónico, los usuarios tienen la capacidad de establecer de forma independiente el tamaño de la comisión e incluso enviar transacciones sin ella.
Rapidez e irreversibilidad
Las transacciones de criptomonedas se caracterizan por su alta velocidad de procesamiento. Y una efectividad en términos generales casi inmediata. Esta fue una de las razones de su creación en primer lugar, poder agilizar los lentos procesos de las transacciones bancarias. Además, después de sumar una nueva transacción a la cadena de bloques, se vuelve irreversible. Adicionalmente, la irreversibilidad de las transacciones ayuda a prevenir la falsificación de registros y el fraude en el sistema, contribuyendo de esta manera a evitar posibles estafas.
Confidencialidad
La privacidad es una de las principales ventajas de las criptomonedas. Para utilizar el sistema, no necesita proporcionar ningún dato personal, lo que le permite permanecer en el anonimato y ocultar sus costes. Es decir ni las instituciones financieras o las empresas de marketing, ni siquiera la persona con la que se está realizando la transacción pueden conocer su identidad ni los montes o términos de sus operaciones, a menos claro que sea develada por el mismo usuario.
Eres el único dueño de tu dinero
El acceso a las criptomonedas en la billetera solo se puede obtener proporcionando una clave privada, que únicamente tiene el propietario. Esto quiere decir que nadie puede cancelar monedas de la cuenta o congelar sus movimientos. Las criptomonedas pueden convertirse en una forma de proteger su capital. Las monedas en la billetera de criptomonedas quedan sujetas solo al usuario y se convierten en un seguro financiero.
Protección de datos confiable
Al pagar bienes y servicios, con métodos como tarjetas de crédito, débito o por otras vías, el comprador siempre arriesga sus datos personales, que pueden ser interceptados en el momento del pago o robados al vendedor y luego utilizados contra el mismo con el fin de sustraer su dinero. En las transacciones con criptomonedas, no se transfieren datos personales al vendedor, por lo que puede estar seguro de que la información permanecerá en su poder y no caerá en manos de desconocidos.
Las criptomonedas no son sensibles a la inflación
Las criptomonedas tienen un mecanismo sofisticado de prevención de la inflación. Por ejemplo, en la red de Bitcoin, la inflación se evita gracias a ciertas características:
Edición limitada de 21 millones de piezas, no modificable.
Las monedas nuevas se emiten estrictamente una vez cada 10 minutos.
Cada 4 años, la emisión de monedas se reduce a la mitad.
Existen métodos similares en cada red de criptomonedas, lo que le permite predecir de antemano cuántas monedas existirán en un cierto período de tiempo.
Simple y asequible
Mucha gente piensa erróneamente que las criptomonedas son demasiado complicadas de aprender y usar, pero ello no tiene por qué ser así. De hecho, están disponibles para todos y cualquiera puede comenzar a usar criptomonedas, incluso sin conocimientos técnicos ni comprensión del sistema. Pero eso sí, debe saber que no están exentas de riesgos.
Cursos de Ciberseguridad LISA Institute